”El secreto se basa en la calidad de nuestros productos y en nuestra constante innovación”.

Lo que inició como una aventura, se convirtió años después en una prestigiosa compañía líder en Costa Rica, Centroamérica y el Caribe en soluciones eléctricas de alta calidad.

Fue en 1981, don Arturo Rosabal Mora, junto con uno de sus hermanos, optaron por comprar una empresa que se dedicaba al ensamblaje de productos eléctricos de bajo voltaje.

“En aquel entonces se tenía un convenio con una empresa estadounidense llamada Eagle Electric. Ellos nos enviaban algunas partes para que nosotros las armáramos y las comercializáramos en Centroamérica. Pero nosotros como empresa empezamos a crecer en variedad de productos, la primera línea fue la ferretera, y al final de los años 90 dimos un salto cuando tomamos la decisión de empezar a comercializar nuestras líneas habitacionales”, comentó Arturo Rosabal Arce, Gerente General de la Empresa.

Hoy en día Eagle distribuye su línea Ferretera, Industrial, Habitacional y su más reciente línea Eagle Smart.

Dentro de sus líneas habitacionales se encuentran: T&J, Eterna, Decor y Plata; esta última es el producto estrella de la compañía, ya que se produce y ensambla en la empresa y actualmente se encuentra en constante innovación para seguir resolviendo las necesidades de su público. Gracias a estas mejoras es que se ubica como líder en el mercado centroamericano.

Su línea más reciente Eagle Smart, es otra de las apuestas de crecimiento de la empresa. Se trata de productos inteligentes que se pueden controlar de manera remota desde cualquier dispositivo móvil. Los usuarios solo deben descargar el app “Eagle Smart” disponible para Android o iOS, registrar una cuenta, añadir el dispositivo y podrá controlar desde el celular sus luces o aparatos electrónicos.

Esta aplicación está disponible para interruptor, tomacorriente, regleta y enchufe; todos con la función wifi.

Por otro lado, el trabajo en calidad e innovación se ve respaldado por las certificaciones internacionales. Los productos Eagle cuentan con las certificaciones UL (Underwriters Laboratories), NOM (Normas Oficiales Mexicanas), ETL (Intertek Testing Services NA, Inc) e IEC (Comisión Electrotécnica Internacional).

Asimismo, con la certificación ISO 9001-2015, consolidada por medio de un Sistema de Gestión de Calidad y la certificación OEA en los procesos comerciales de importación y exportación.

Como parte de la celebración de sus 40 años lanzaron la campaña “La forma Eagle de vivir”, la cual busca que cuando el consumidor tenga una necesidad de soluciones eléctricas, Eagle se convierta en su primera opción.

También muestra de una manera muy emocional, como la marca forma parte de la cotidianidad del usuario.

La campaña tendrá vigencia tanto en exteriores como en medios digitales.

“La campaña responde a la necesidad de mantener un buen posicionamiento en el mercado para continuar creciendo y además agradecer la lealtad de nuestros clientes en estos 40 años”, mencionó Arturo Rosabal, gerente de la empresa e hijo del fundador.

Para Rosabal, los secretos de la estabilidad y trayectoria de Eagle se basan  en no perder de vista nunca el valor de la marca y no descuidar la calidad con que se fabrican los productos. Asimismo, el conocimiento amplio que han obtenido durante estos años y que facilitan sus labores.

Y, por último, la responsabilidad financiera, la cual a pesar de la crisis que enfrenta todo el mundo producto de la pandemia, no haya afectado la solidez ni el rumbo de la compañía.

Más que una empresa, una familia

 Otro de los puntos por los que esta marca costarricense sobresale, es la cultura que ha fomentado entre sus colaboradores, posee un clima muy cercano y familiar. Este ambiente laboral hace que en la actualidad la conformen 300 trabajadores, y una gran cifra de ellos, tienen años de trabajar para la compañía.

Además, el 62% del personal son mujeres, las cuales se desenvuelven en múltiples funciones dentro de la empresa.

 

Mayor reto es la expansión del mercado

 En la actualidad Eagle comercializa y fabrica sus productos hacia Centroamérica y el Caribe, en los cuales posee un posicionamiento fuerte, sin embargo, el objetivo es buscar abrirse camino en nuevos mercados, un ejemplo de ello es el mercado mexicano, así como en el territorio sudamericano, específicamente en países como: Venezuela, Ecuador, Perú, entre otros.

De acuerdo con Arturo Rosabal, ha sido un esfuerzo muy arduo de muchas personas que trabajaron para hacer crecer la empresa en un mercado que solo le pertenecía a un actor, y que gracias a ese trabajo hoy conservan una posición privilegiada.

“Al ser nosotros fabricantes y manejar nuestras propias líneas, las posibilidades de crecimiento en otras partes del mundo, son muy grandes, lo importante es tener una estrategia clara para alcanzarlo. Entrar en un mercado donde la marca no es conocida requiere un gran trabajo de convencimiento, es un trabajo muy complejo, pero significa un gran reto para nosotros”, destacó Arturo Rosabal, gerente de Eagle.